La Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC) integró una exposición ante la Comisión de Legislación, Asuntos Constitucionales y Juicio Político del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Corrientes en el marco de una reunión para dar tratamiento y análisis del Expte. Nº 227-c-20 referido a la determinación de un horario comercial único extendido para la atención comercial en la ciudad de Corrientes.
La misma se llevó a cabo esta mañana a partir de las la 10,30 hs. a través de la plataforma Zoom, y contó con la participación de referentes de APICC (su presidente Enrique Collantes y el gerente General Ing. Carlos Alberto Vassallo), representantes de organizaciones intermedias, el titular del Sindicato de Comercio de Corrientes José Sever Gatti, Horacio Ognio representando a la Cámara Inmobiliaria de Corrientes, Daniel Cassiet referente de Federación Económica (FEC), Gustavo Ingaramo presidente de Federación Empresarial de Corrientes (FECORR), Alberto Medina Méndez (Club de la Libertad), y concejales correntinos.
Coincidencias y criterios sobre el horario extendido en Corrientes
En líneas generales desde las organizaciones empresarias coincidieron en respetar las normativas en materia de seguridad y prevención de contagios promovidas por la Municipalidad de la Ciudad y el Gobierno provincial. Se destacó también la necesidad de promover, una vez superada la coyuntura actual, la libertad de cada comerciante y emprendedor de manejar sus horarios de forma libre y acorde a la demanda de sus clientes.
Por otra parte, se conversó también sobre las ventajas del horario extendido, evaluando principalmente los costes de ir y volver que deben afrontar los trabajadores y empleados de comercio que viven lejos de sus puestos de trabajo. Moción que fue acompañada por el Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio José Gatti, quien manifestó que: “hemos realizado algunas consultas y más del 90% de los afiliados que respondieron dio su visto bueno respecto a la implementación del horario extendido en Corrientes».

Asimismo, el Gerente General de APICC Ing. Carlos Alberto Vassallo subrayó la necesidad de que los bancos acomoden sus horarios para acompañar al comercio. “Con el horario actual de 7 a 11 es muy poco lo que pueden hacer los comerciantes en cuanto a trámites bancarios se refiere”, expresó.
Desde APICC a su vez, se destacó la importancia de analizar los aspectos y puntos de vista que estarían en juego antes de tomar acción y modificar los horarios, para no «imponer» una idea por sobre el resto de las opiniones de la sociedad. «Un cambio tan amplio, con tantos actores como sectores, requeriría una profundización de estudios que permitan determinar ventajas en su implementación» agregó el Ing. Vassallo.
Otra de las cuestiones analizadas sobre el horario extendido tuvo que ver con el transporte público y la ventaja de que los horarios pico de afluencia de los trabajadores de comercio no coincidan con los de la salida de las escuelas por ejemplo, o con la de los empleados públicos, a los efectos de evitar futuras aglomeraciones, incomodidades y posibles focos de contagio, una vez levantado el aislamiento social obligatorio.
En ese marco, APICC expuso sobre la necesidad de ejercer libremente la determinación de los horarios de atención de los comercios, una vez superada la pandemia, de acuerdo a la Constitución Nacional y demás normativas, para que cada comerciante opere en la franja horaria que considere más adecuada según su rubro.
Por su parte, el referente del Club de la Libertad Alberto Medina Méndez manifestó la necesidad de considerar algunas cuestiones, antes de avanzar con el horario extendido, entre las cuales mencionó: “el gasto que deben afrontar los empleados de comercio si deben almorzar en sus trabajos, por ejemplo”.
A partir de ahora el tema será analizado por el Concejo Deliberante y se conocerán sus avances en los próximos días.
